4100000027gc
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Sierra de Guadalupe
  • Contacto
  • Publicaciones
  • Donativos
  • Más
    • Inicio
    • Programas
    • Nosotros
    • Sierra de Guadalupe
    • Contacto
    • Publicaciones
    • Donativos
4100000027gc
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Sierra de Guadalupe
  • Contacto
  • Publicaciones
  • Donativos

Bienvenido a Sierra de Guadalupe

Recopilación de mapas históricos de la Sierra de Guadalupe.

Desde la época prehispánica la Sierra de Guadalupe desempeño un papel fundamental en lo que hoy conocemos como Cuenca de México, formaba una peninsula rodeada del lago de San Cristobal y Texcoco, era una zona sumamente activa de poblaciones, con refrentes bioculturales, que se identificaba por el nombre de sus cerros, destacando los cerros (Tepeyacac, Zacahuizco, Tenayo, Yohualtecatl, Chiquihuite, Ehecatepetl, Coatepetl). Se afirmas afirma con base a publicaciones y evidencias del tipo de vegetación actual (SEDEMA-DF, 2018), consideran que poseía una vegetación de tipo de selva baja caducifolia. 

En la época de la colonia el término Sierra fue introducido por los españoles, debido al culto mariano. La desecación de sus lagos fomento su urbanización y fragmentación ambiental, política, administrativa y social.

Descargar PDF

Nombre de los cerros de la Sierra de guadalupe y parajes.

Los cerros con la llegada de los españoles perdiendo su dimensión como provedores de agua, zonas sagradas, actividades como la ganadería y agricultura requerían de espacios que fueron ocupados en la Sierra. 

Descargar PDF

    Copyright © 2025. Grupo Ambientalista Sierra de Guadalupe A.C.  - Todos los derechos reservados. Aviso de privacidad. 


    Con tecnología de